A todos nos cuesta aumentar el tráfico de visitas de  nuestro blog, página web o fotolog, y, sobretodo para los que están  comenzando, es totalmente imprescindible para comenzar a dar a conocer  nuestro blog.
  Ya existen multitud de manuales para aumentar el tráfico de nuestra  página, sin embargo, en la mayoría existen puntos con los que no estoy  de acuerdo, o consideraciones que pasan inadvertidas o se obvian por  completo. Con este manual quiero mostrar al público 10 consejos para  mejorar nuestro blog desde mi punto de vista.
  La mayoría de los blogs con un buen tráfico de visitas (a veces  ni eso, simplemente indexados en Google), obtienen una gráfica  similar a la siguiente:
    La porción grande representa los accesos diarios desde un buscador: Google  (más de un 85%) y del restante 15% aproximado, sólo un 5% de  accesos a la página principal directamente. Esto nos muestra la  importancia de «caerle» bien a un buscador.
  Teniendo esto en cuenta, ahora lo que necesitamos es fortalecer esa  «simpatía» con el buscador para conseguir que nos indexe en los puestos  más altos de cualquier keyword (palabra clave  buscada) y por lo tanto recibir más visitas. Con estos consejos  intentaremos «fidelizar» a los usuarios que lleguen,  que se sientan a gusto en nuestra página y deseen volver o visitarla a  menudo.
  Publica entradas frecuentemente
 
  Cuantos más artículos publiques, más contenido tendrá tu blog, y  cuanto más contenido, un campo más amplio de posibilidades de que  lleguen más visitas... Pero ¡Ojo! No se trata de  cualquier tipo de contenido, hay que intentar mejorar  el blog generando contenido de calidad (no dupliques entradas,  no copies artículos, genera artículos propios, etc...).
  Cada vez que actualices puedes realizar pings  en multitud  de servicios de ping para blogs como pingoat o ping-o-matic.  ¡Usalos sólo cuando actualices!
  Optimiza tu fichero robots.txt
 
  El fichero robots.txt  existe en el raíz de todo buen blog. Muchos de los robots buscadores de  la red, visitan este fichero para saber que páginas del sitio se le  permiten indexar y cuales no. En algunos casos comentan que sólo  optimizando  el fichero robots.txt [en] han conseguido aumentar el tráfico en  más de un 1400%.
  Controla con estadísticas
 
  Si hay un apartado que todo blogger suele controlar es este. Ten al  menos un servicio de estadísticas para controlar cuantos usuarios llegan  a tu blog, porque palabras clave (útil para saber si estás usando  buenos títulos de post si encajan con el contenido de tu blog), con  que navegadores, etc... Mis preferidos (y gratuitos) son StatCounter y Google Analytics.
    Además, si tienes Google Analytics puedes aplicar un  pequeño truco  para controlar el número de clics en banners de Adsense por día,  semana... o incluso desde que páginas.
  Posicionamiento/SEO
 
  Quizás uno de los apartados más complejos, a los que menos se le hace  caso y sin duda de los más importantes. Google (y  otros buscadores) tienen una serie de «normas» para clasificar las  páginas en orden de importancia, cuanto mejor las  sigas, mejores resultados obtendrán a la hora de posicionarte en Google.
    Ahí van las más conocidas:
  - Utiliza encabezados: A google le encanta que  utilices encabezados h1, h2, h3, ... en el código HTML  de tu página para remarcar títulos y zonas importantes.
- Títulos de página con guión: Intenta cambiar los  títulos de tus páginas a cosas como page.com/art/google.  Las páginas con títulos page.com/?id=20&titulo=google  no le gustan y no las sigue.
- Metatags: Utiliza con responsabilidad los metatags. Aunque muchos  opinan que no deben usarse, yo creo que los buscadores los tienen muy en  cuenta.
- Negritas: Anecdóticamente, el tag HTML b  (negrita, en desuso por el W3C) es mucho más potente que el  tag strong.
- Título de la página: Google le da muchísima  importancia al título de la página. Elige bien las palabras a incluir en  él. Aún veo páginas que tienen de título cosas como Untitled  document o Página sin título.
- Otros trucos  de posicionamiento...
Evitar técnicas de spam
 
  Algo a lo que Google le da muchísima importancia es a la popularidad.  Conseguir muchos enlaces en otras páginas hacen que Google te suba en  su «ranking» de posiciones. Esto, por una parte es un buen sistema de  evaluación, pero por otra parte es una característica muy tentadora  para todo spammer, que navega de página en página dejando  enlaces a su propia web.
  Mi consejo es evitar en lo máximo posible realizar  spam de este tipo. Deja comentarios en blogs (pero inteligentemente y  cuando tengas algo que aportar, no lo hagas porque sí para dejar un  enlace), establece firmas en foros o grupos de noticias a tu blog (pero  de forma decente, nada de ampliar el tamaño del texto o ponerle colores  chillones o imagen en grande para que se vea), trackbacks (sólo  cuando sea necesario y objetivo), etc...
  Yo, por ejemplo, odio el intercambio de links. Sin  embargo, Google le da importancia si la temática es similar.  Mi consejo es utilizar el intercambio de links sólo y  exclusivamente cuando la web a la que enlazas te guste e  interese y no cuando otras personas te propongan un intercambio. Así  favorecemos realmente el contenido de calidad y no  promovemos el spam.
  Otro factor bastante importante según algunas  encuestas es la reputación del autor. Evidentemente, si eres un  spammer que va por muchas páginas dejando enlaces de spam, no tardarás  mucho en perder credibilidad.
  Establece feeds RSS
 
  Los feed  RSS son un invento muy novedoso e interesante. Se trata de un  fichero con la información de los últimos artículos publicados en la  web. Así cualquiera puede obtener ese fichero a través de un gestor y de  todos los RSS de webs que posea, ver cuales se han actualizado  de una vez, sin tener que entrar a cada web independientemente.
  Como autor de blog, debes buscar la forma de proveer un sistema  de RSS (Atom u otro) para que los lectores puedan  recibir las actualizaciones del sitio cómodamente. Esto aumentará tu  número de visitas casi seguro. Si eres usuario de Blogger  asegurate de marcar la opción para activar este tipo de ficheros.
  Servicios interesantes relacionados con el tema pueden ser FeedBurner o FeedBlitz. Desde gestores de feeds  RSS como Bloglines o  Google Reader puedes  ver el número de suscriptores que tiene tu blog.
  Sitemaps: Mapas de sitio
 
  Si estas empezando, puede ser bastante lento (¡y  desesperante!) esperar a que el robot de Google pase por tu sitio  para indexarlo, ya que el bot de Google tiene que "encontrar" un enlace a  tu blog en otra página y entonces pase a revisarlo. Sin embargo, existe  una forma relativamente sencilla de indicarle a Google todas  las páginas de tu sitio y acelerar el sistema de una forma muy  rápida.
  Se trata de generar un mapa del sitio (en formato RSS, citado en  el punto anterior) para que Google acceda a ese fichero y vea los  enlaces que existen, los indexe y si cambian vuelva a indexarlo. Para  ello hay que generar una lista con todos los artículos y secciones de la  página, con su fecha de última actualización (junto a otros  parámetros opcionales).
    En Google Webmasters  puedes realizar varias acciones relacionadas: Herramientas de sitemaps  para Google, Enviar página  web a Google e incluso un foro de  discusión de Google entre otras cosas.
  La generación del sitemap es muy sencilla, pero si no quieres  complicarte la vida, puedes obtener un programa gratuito como VIGOS Gsitemap, que  genera el fichero automáticamente. Para otros buscadores como Yahoo! también existe un sistema de sitemaps.
  Contenido de calidad
 
  Como mencioné anteriormente, el contenido de un blog  es un algo muy importante. Un contenido de calidad no sólo atraerá a  gente interesada por los artículos escritos, sino que además las visitas  aumentarán y los buscadores también se interesarán por tu sitio.  Siempre es bueno escribir sobre una temática que se domine,  aunque no tiene porque ser imprescindible.
  Algo que sí es imprescindible, es realizar una correcta  redacción. Los lectores de una página web se interesan  muchísimo (y les atrae bastante) la forma de escribir de su  autor. Fallos de ortografía o gramática son imperdonables. Para  evitarlo, existe un complemento magnífico para el navegador Firefox: diccionarios  ortográficos. Ellos te remarcarán las palabras mal escritas, como  cuando editamos un documento de Microsoft Word.
  Facilidad de acceso y optimización
 
  Punto muy importante. Muchas de las páginas que visito (atención  sobre todo usuarios de espacios de MSN o Blogger) contienen una  barbaridad de contenido en su página principal (probablemente debido  a la inexperiencia de los autores).
  Una página principal (así también como cualquier artículo  concreto) no debe exceder de un determinado peso  total en conjunto de todos sus ficheros (texto, imagenes, contenido  multimedia, etc...).
  Por ejemplo, algunos espacios de MSN visualizan de una vez las  últimas 9 entradas. Cada entrada tiene 4 o 5 imagenes que ocupan unos 50kb  cada una. En principio esto no supondría ningún problema, pero (50 *  4) * 9 = 1.800. ¡Casi 2 megas de página!  Imaginaos si el pobre usuario que quiere verla tiene modem de 56Kb (conexión  de 4,5kb/s). ¡Necesitaría casi 8 minutos de  espera para tener cargada la página y comenzar a verla!
  Para ello, existe -nuevamente- una extensión para Firefox llamada Life of request info.  Al tenerla instalada y cargar una página, en la zona inferior del  navegador aparecerán varios datos:
    - Tiempo de latencia: Espera desde que el usuario  hace click hasta que comienza a transmitirse información.
- Tiempo de carga: Espera desde que comienza a  recibirse información hasta que se completa la carga de la web.
- Tamaño de la página: Texto, imagenes, contenido  multimedia, etc...
- Número de peticiones: Ficheros enlazados
Los tres últimos son los que más nos interesan. Valores aceptables  podrían ser:
  - Latencia entre 0-3seg (mayores podrían deberse a  mala configuración de la conexión del PC o servidor web muy lento)
- Carga web 0-45seg (cuanto menos mejor, mayores  de 45 segundos, web bastante lenta)
- Tamaño entre 15-200kb (si es mayor planteate el  reducir el tamaño de tu página: menos imagenes, menos cantidad de  entradas / articulos, etc...) Date cuenta que cuanto más tamaño,  más tardará en cargar.
- Peticiones entre 15-200 (más de 100 peticiones  se considera una página bastante cargada de contenido).
Evidentemente, estos datos son solo orientativos.
  Diseño
 
  Por último, y no por ello lo menos importante: el diseño web  de la página. Muchos autores lo consideran algo secundario, aunque para  mi es tan primario como cualquier otro punto.
  Personalmente, considero que el diseño gráfico de un blog o página  web debe ser diferente al resto (diseños idénticos o plantillas muy  usadas dan impresión de poca frescura). Debe ser llamativo  pero no cargante, usar colores que no cansen la vista, pero no muy  monótonos.
  También es importante remarcar que sería bueno que respetasen los estándares  marcados por la W3C, que aunque Google no es muy estricto con esto,  cuanto más sencilla y mejor procese la página, mejor te "puntuará".
  No olvidar la 
accesibilidad: no abusar del 
Javascript   y proporcionar métodos alternativos para navegadores sin  javascript, probar diferentes resoluciones y navegadores y asegurarse  que en todos la página es navegable. Si además, proporcionamos una  versión para dispositivos móviles, PDA y demás, 
inmejorable
Fuente
Este truco tiene dos partes.
Primera: se trata de colocar un script antes de </head>.
Vas a Diseño > HTML > y busca </head>. Recuerda que puedes usar Ctrl. + F para acelerar la búsqueda.
Justito antes de </head> pegas este código.
<!-- Prototype y Scriptaculous-->
<script src='http://www.google.com/jsapi'/>
<script>
google.load("prototype","1.6.0.3");
google.load("scriptaculous", "1.8.2");
</script>
<!-- Prototype y Scriptaculous-->
Guarda el cambio.
Segunda parte: ahora vamos a las flechitas y la posición en tu blog. Debes buscar </body> . Vuelve a usar Ctr. + F. Justito antes pega este código:
<a href='#outer-wrapper' onclick='new Effect.ScrollTo("outer-wrapper",{offset:-140}); return false'><img border='0' src='URL de la imagen' style='position:fixed; top:0; right:0;' title='Arriba'/></a>
<a href='#footer-wrapper' onclick='new Effect.ScrollTo("footer-wrapper",{offset:-140}); return false'><img border='0' src='URL de la imagen' style='position:fixed; bottom:0; right:0;' title='Abajo'/></a>
Reemplaza donde dice URL de la imagen por la imagen que quieras usar. Puede ser una flecha, un cartelito, lo que desees.
Si quieres uno completo te lo dejo armado a continuación, así lo insertas y listo.
<a href='#outer-wrapper' onclick='new Effect.ScrollTo("outer-wrapper",{offset:-140}); return false'><img border='0' src='https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh6JKaCx78wls1fO8FATI5DWEX9Agfohi4nkfAqdlmfQuLBYcH-AtPt9OrT-hAa-TPVz177e2mU7ce256OyPStsq8uiIUfvzwMd2DfywYg0qNjoDQbckxxpAFLlOlMPuLv3YWSn3aJNhoM/s200/arrow8a.png' style='position:fixed; top:0; right:0;' title='Arriba'/></a>
<a href='#footer-wrapper' onclick='new Effect.ScrollTo("footer-wrapper",{offset:-140}); return false'><img border='0' src='https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEicfzXdXrLRSJe6IwE-idnvWWYd_wANHMTysGcHdyx9Dc-fbi3SMelmZJAV2WegVTBMbVM37aGTf_-2TYilrbQZnF_YedbM0ufTpdtK9nDCIi4SY4n0Xle2Ar6otOhyphenhyphen00xTGATxTnchi_o/s320/arrow8b.png' style='position:fixed; bottom:0; right:0;' title='Abajo'/></a>
Guarda los cambios.
Verás a la derecha de tu blog las imágenes, para subir y bajar por el blog con efecto deslizante. Les dejo una página con miles de íconos. Este es el enlace a las flechas (arrows). http://icons.mysitemyway.com/free-icons-clipart-tagged/arrow/748/.